La estrella de la WNBA Susan Wicks dicta Clínica de Mini básquet a niños y niñas en Guayaquil

FEDERACIONES
Typography

Hablar muy poco español no ha sido impedimento para que Susan Wicks, estrella de la WNBA, llegue con sus enseñanzas a los niños y niñas ecuatorianos. Emocionada y con todas las ganas de hacer lo que mejor sabe, “jugar baloncesto”, la exjugadora de New York Liberty tomó un balón y comenzó a entrenar a los pequeños en una Clínica que se realiza en Guayaquil.

El evento ha sido posible por la gestión de la Federación Ecuatoriana de Baloncesto (FEB) gracias al apoyo del Consulado de Estados Unidos. Se trata de una Clínica que llega a 150 infantes con edades entre los 10 y 12 años, provenientes de Guayaquil, Milagro y Santa Elena.

“Esta es la primera vez que vengo a Ecuador, estoy muy emocionada de estar aquí con los niños, no veo la hora de comenzar a jugar baloncesto”, expresó la estadounidense que forma parte del Salón de la Fama del Baloncesto Femenino. 

Tras un breve recibimiento con danzas y presentaciones de los niños, Wicks ubicó a los infantes en dos filas y enseñó técnicas básicas de entrenamiento. Aunque tenía la ayuda de una intérprete, no dudó en hablar una que otra palabra en español, y pedirle a los pequeños que ellos le enseñen el idioma.

“Me gusta ver la actitud de los niños que están felices y sonrientes; para todo deporte hay que tener esa actitud. He venido a jugar baloncesto con ellos, para que sean unos niños muy productivos y hagan actividades, se sientan bien con ellos mismos”, señaló emocionada Wicks.

Shayna Cram, directora de prensa y cultura del Consulado de Estados Unidos en Guayaquil, explicó que esta iniciativa se da con el fin de compartir la cultura norteamericana en nuestro país.

“Trabajamos en el área cultural para compartir nuestra cultura, incluyendo deportes, para compartir con los ecuatorianos. Fue un placer para mí encontrar a Susan Wicks para que pueda venir a Ecuador y trabajar con la FEB para este programa”, dijo Cram.

“La FEB ya tiene una buena base y potencial de jugadores, de nuestra parte hay muchas posibilidades de continuar con el apoyo para este tipo de programas, buscando nuevos jugadores que puedan compartir sus experiencias y enseñar nuevas prácticas y técnicas”, agregó.

De su parte el presidente de la FEB, José Arévalo, se mostró muy agradecido por esta iniciativa que es fundamental para potenciar las nuevas generaciones del baloncesto ecuatoriano.

“Fue un apoyo muy significado de la Embajada de Estados Unidos a través de su misión diplomática, no puedo dejar de agradecer a Shayna Cram y al embajador Todd Chapman, así como la cónsul de la ciudad (Patricia Fietz), estoy muy contento. Esto va a generar un proceso de desarrollo y puede ser que en el futuro una relación con la NBA junior que es lo que buscamos, con el fin de que se pueda desarrollar el deporte en formación y podamos tener la posibilidad de intercambio. Solo hay dos países en América que están relacionados con la NBA junior que son México y Canadá, y queremos ver si tenemos posibilidad”.

La Clínica se realizará hasta este domingo 30 de octubre en las instalaciones del Coliseo Honorato Haro en Guayaquil y se juntará con el ‘Festival Mini Básquet’ que organiza este fin de semana la FEB con la presencia de más de 30 equipos, unos 500 niños de 11 y 12 años de todo el país.

Hasta este viernes el horario de la Clínica será de 10:30 a 19:30. El sábado 29 será de 13:00 a 21:00; y el domingo 30, de 09:00 a 13:00.