El presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Augusto Morán Nuques junto con el metodólogo Julio San Miguel se reunieron con los representantes de tres federaciones con sede en Cuenca en el marco del Proyecto de Asistencia Financiera para los Deportistas rumbo a los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Presidentes y los metodólogos de las Ecuatorianas de Racquetball, Atletismo y Tenis de Mesa, presentaron sus cronogramas de actividades, proyecciones y expectativas de clasificación para el evento multideportivo continental que se desarrollará en la capital peruana del 26 de julio al 11 de agosto.
Racquetball buscará lograr 7 cupos en el Campeonato Panamericano que se desarrollará del 13 al 20 de abril. “Es muy gratificante para las Federaciones el tener en casa al presidente del COE acercándose, la reunión ha sido muy productiva… Inicialmente el COE nos está solicitando un proyecto para podernos apoyar tanto en la preparación como en la clasificación de los deportistas, lo que es bastante bueno porque nos va a permitir tener un poco más de holgura económica”, señaló Martha Jarrín, presidenta de la Federación Ecuatoriana de Racquetball.
De su parte Tenis de Mesa aspira entrar con equipo masculino completo y alcanzar al menos dos plazas en damas. “Tenemos grandes posibilidades de clasificar con el equipo masculino completo, en damas esperamos conseguir algunas plazas individuales. Una vez que cumplamos este objetivo, la expectativa es buscar la medalla en los Panamericanos”, comentó Paúl Calle, titular de la Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa (FETM).
Entre los eventos de este año están el Campeonato Sudamericano en Argentina a disputarse en abril, donde esperan conseguir el boleto del equipo masculino; el Mundial en Hungría que servirá como preparatorio; el Clasificatorio individual en mayo en Guatemala, donde aspiran el cupo de damas; y el Latinoamericano, previo a Lima 2019.
“La vía que está tomando el COE es la correcta, de llegar a las Federaciones, tener un diálogo directo, conocer sus realidades. Nosotros nos sentimos muy complacidos de ser escuchados dentro de esas posibilidades, trazar proyectos en conjunto para un solo objetivo que es desarrollar y tener mejores días en el deporte ecuatoriano”, añadió Calle.
Opinión similar tuvo Manuel Bravo, presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo. “Ha sido muy positivo el hecho de que sea el presidente del Comité Olímpico el que esté en las ecuatorianas revisando nuestras fortalezas, un pequeño FODA institucional, es importante porque nosotros nos damos cuenta de las grandes conexiones que existen en las Federaciones”.
Atletismo es una de las disciplinas que siempre llega con la mayor cantidad de deportistas a los eventos del Ciclo Olímpico y es protagonista en sus participaciones. Al momento cuenta con 5 cupos alcanzados en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 y está a la espera de lograr otros en las modalidades de velocidad, marcha, vallas, lanzamientos y saltos hasta el 24 de junio, cierre del ranking para poner la marca a Panamericanos.
Previo a su visita a Cuenca, el presidente Augusto Morán se reunió en Quito con las Federaciones de Deportes Ecuestre, Golf, Físico Culturismo y Taekwondo.