El Comité Olímpico Ecuatoriano mantuvo la reunión Pre-DRM rumbo a los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019, concerniente a la delegación que llevará el Team Ecuador al máximo evento continental entre el 26 de julio al 11 de agosto.
La cita se realizó vía Skype este miércoles 15 de mayo y contó con la participación del tesorero del COE Miguel Nacer, los miembros del Departamento Técnico Metodológico encabezado por su jefe Eduardo Barros y el Dr. Pablo Sarmiento, por parte de la Comisión Médica. También compartió un momento el presidente Augusto Morán.
Desde Perú representantes del Comité Organizador de Lima 2019 encargados de diferentes áreas actualizaron la información de Ecuador y resolvieron sus dudas en cuanto a temas logísticos, deportivos, de visado, aduanas, entre otros.
“La DRM es la Reunión de Registro de las Delegaciones, esta fue una Pre DRM para adelantar lo que vamos a hacer la DRM (pactada para el 18 de julio a las 11:00 en Lima). Aquí vamos a actualizar y revisar la inscripción numérica, cuántos deportistas aproximadamente llevaremos a los Juegos, también la inscripción por prueba; a parte tenemos la inscripción de oficiales que corresponde al 40% de la cantidad de deportistas que llevemos a los juegos; estos oficiales son por deporte y los que van por parte del Comité Olímpico como un equipo de apoyo”, señaló Nadia Dumani, metodóloga del COE.
Dumani explicó que el equipo de apoyo que envía el COE es priorizado en base a los requerimientos de los deportistas en los Juegos. “En los Juegos se necesita ayuda, no solamente técnica, se necesita ayuda logística para la distribución de deportistas en la Villa Panamericana, tenemos a la Comisión Médica que está integrada por doctores, fisioterapistas y fisioterapeutas; tenemos a prensa que hace el seguimiento a todos los deportistas en sus competencias; también tenemos la presencia de nuestro presidente y el secretario general”.
“Los oficiales que van por deporte también corresponden a entrenadores. Nosotros tratamos de que vayan los entrenadores que son parte de la Federación Ecuatoriana y que aporten a los deportistas de alto rendimiento; y los dirigentes también tienen mucha participación en cuanto a su deporte porque van a los congresillos técnicos, a las reuniones que tienen con alguna entidad internacional de su disciplina”, insistió.
SKATEBOARDING SALIÓ DE LIMA 2019
Ecuador contaba hasta el miércoles con 166 deportistas clasificados, pero la cifra bajó a 165 luego de que el Comité Ejecutivo de Panam Sports tome la decisión de sacar al skateboarding del programa deportivo de los Juegos Panamericanos este jueves. Ecuador contaba con un cupo alcanzado por Napoleón Mata.
“Al COE nos llegó la notificación de que skateboarding salía del programa por algunos desacuerdos con los organismos internacionales que regulan la disciplina, lo que conllevaría a no tener a los mejores exponentes en el momento de la participación en los Juegos Panamericanos… Es una pena porque el skateboarding iba a ser una de las disciplinas clasificatorias para los JJ.OO. Tokio 2020”.
Sin embargo, Dumani afirmó que Ecuador superará la cifra de clasificados a los pasados Juegos Panamericanos Toronto 2015, que se inscribieron 167 deportistas. “Claro que vamos a pasar… Tenemos una proyección de deportistas por clasificar hasta 185, pero viendo las probabilidades estaremos llegando a 175 deportistas”.