Sidebar

24
Jue, Abr

COE arrancó el año visitando a deportistas con posibilidades de clasificación a JJ.OO. Tokio 2020

Noticias COE
Typography

Los equipos técnico y médico del Comité Olímpico Ecuatoriano arrancaron el 2020 con las visitas a los deportistas que buscan el cupo a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Se trata del Proyecto de preparación que emprende la entidad para que los atletas lleguen en su mejor forma deportiva tanto a los eventos clasificatorios como a la 32º edición de la máxima multideportiva.

“Este proyecto viene tras una iniciativa realizada en 2018 con los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires. En esa ocasión se cumplieron visitas técnicas, médicas y de nutrición, que efectivamente dieron resultado. Esta vez lo hemos replicado visitando diferentes ciudades donde se encuentran los deportistas de distintas disciplinas, que potencialmente aspiramos clasifiquen a los Juegos Olímpicos de Tokio”, señaló Carlos Jácome, metodólogo del COE, recordando las siete medallas que se alcanzaron en Buenos Aires 2018.

Para esta ocasión las visitas comprendieron pruebas antropométricas, exámenes de sangre y una consulta nutricional a cargo de Roberto Vásquez. “El objetivo es recolectar todos estos datos dentro de la valoración nutricional, la antropometría, que nos permite ver el porcentaje de grasa, músculo y hueso, junto con el análisis de laboratorio, para tener una base de datos; luego debemos trabajar en cuanto al control de peso específicamente, para eso haremos una planificación con todos los deportistas para dar las recomendaciones necesarias”, expresó Vásquez.

La primera ciudad en visitar fue Cuenca donde se encuentran concentrados un gran número de marchistas. A ellos se sumaron la triatleta Elizabeth Bravo, el maratonista Byron Piedra y el nadador Esteban Enderica.

“Me parece muy positivo, nos ayuda mucho, nos motiva saber que están con nosotros no únicamente en la pista entrenando, sino en el medio, viviendo lo que nosotros como deportistas vivimos”, señaló la marchista Paola Pérez.

En Esmeraldas se realizaron chequeos a los boxeadores que se alistan para el Preolímpico a desarrollarse en Buenos Aires, Argentina. En el CEAR de Carpuela los técnicos visitaron a las halteristas Neisi Dajomes y Angie Palacios, quienes se entrenan con el ruso Alexei Ignatov. Y finalmente en Quito se reunieron con los atletas de marcha, maratón y velocidad, así como de tiro con arco.

“Es muy grato… Se ve que el COE está preocupándose por el deportista y mucho más de quienes estamos dentro de las posibilidades de clasificar”, comentó David Velásquez, de 50 km marcha.

“Es muy importante para nosotros los deportistas, así sabemos en qué nivel estamos y que nos falta al respecto…”, dijo la maratonista Rosalba Chacha.

Tras los chequeos, la Comisión Médica del Comité Olímpico Ecuatoriano trabajará en base a los resultados de los exámenes, y brindará recomendaciones a los deportistas en una nueva fase del programa.

Estas visitas además fueron fundamentales para que el equipo técnico conozca las necesidades de entrenamiento de cada uno de los atletas y se puedan gestionar proyectos de preparación con el auspicio del COE.

“En primera instancia lo importante es que los deportistas se sientan respaldados con nuestras visitas, que sepan que el COE está detrás de sus actividades diarias. También se realizaron entrevistas con los entrenadores, se habló respecto a la planificación deportiva del año hasta llegar a Tokio”, comentó Jácome.

La próxima visita está prevista en Portoviejo, donde se reunirán con los deportistas de la provincia de Manabí. Cabe indicar que a la par se sigue de cerca la preparación de los atletas que se encuentran concentrados en Guayaquil, pertenecientes a las disciplinas de levantamiento de pesas, tiro con arco, tiro olímpico, canotaje, remo, entre otros.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos